La tarea de tirar la basura no es para todos. Algunos nos convertimos en los tiradores oficiales de basura en nuestro hogar. Aunque en otros hogares, esta tarea se va evitando, hasta que no da para más.
Cuando te preguntan ¿puedes tirar la basura? lo primero que piensas es; «Por favor que la basura no esté desbordada o su bolsa rota» y cuando está rota, cruzas los dedos para que no haya ningún líquido desagradable que te deje marcado el camino de regreso al basurero.
En Manzano queremos que evites posibles situaciones desagradables y hacer esta tarea más sencilla, es por esto que vamos a brindarte información sobre qué tipos de bolsas de basura hay y sus respectivos usos.
Lo primero que debemos considerar para conseguir las bolsas más adecuadas para nuestro hogar o negocio son los diversos factores como el tipo de material, el tamaño o el grosor.
Tipos de Materiales:
Las bolsas de basura suelen crearse a partir de una de las categorías de plástico principales, el polietileno. Químicamente, este material es el polímero más simple. Así como uno de los plásticos más comunes por su facilidad de fabricación y su reducido costo. Este componente, a causa de las diferentes presiones a las que se le somete en el proceso de fabricación, puede presentarse en tres diferentes formas:
Polietileno de alta densidad
PEAD = polietileno de alta densidad
Reconocerá el PEAD porque «cruje» al moverse. Es más resistente a la temperatura y se utiliza sobre todo con un escaso grosor de material (p. ej. bolsas finas de basura). Gracias a su elevada densidad, es extremadamente resistente y difícil de romperse, incluso en bolsas finas, pero a su vez tiene una escasa resistencia al desgarro progresivo.
Por sus características generalmente se utilizan en tiendas de alimentos, como bolsas en rollo o para separar productos.
Polietileno de baja densidad:
El PEBD es más suave al tacto y, gracias a su estructura molecular, claramente más moldeable que el PEAD. Esto significa que presenta una elevada resistencia al desgarro progresivo. El PEBD presenta ventajas con residuos de bordes afilados, pesados o puntiagudos, por lo que se utiliza preferiblemente para fabricar bolsas de basura. Esto se debe a que está formada en su totalidad por material reciclado. Además, solo se utilizan re granulados específicos que provienen casi en su totalidad de los residuos generados durante el proceso.
La bolsa de basura fabricada con PEBD por excelencia es la premium:
Película biodegradable:
La película biodegradable se utiliza para el compostaje de residuos biodegradables. Esta película es compostable gracias a su composición especial de materiales a partir de almidón de maíz y de un polímero biodegradable. Por lo tanto, se desecha como compost junto con los otros residuos orgánicos.
Sobre su funcionamiento, el plástico biodegradable se diseña para que diversos organismos vivos lo utilicen como fuente carbono. De este modo, consumen el material plástico.
Tamaños de bolsas de basura:
Alguna vez nos ha pasado enganchar una esquina de la bolsa de basura en el bote y que se nos desprenda la otra esquina de la bolsa. Por unos minutos nos encontramos en esa situación repetitiva como si fuera una especie de cámara oculta. O por el contrario podemos revestir nuestro bote de basura por fuera con el sobrante de la bolsa, cual “bote vestido de gala”.
Esto se debe a que no recordamos siempre la medida exacta de las bolsas de basura que debemos comprar.
Podemos identificarlas en tres tamaños, pequeño, mediano y grande. En Manzano S.A. te sugerimos que consideres cada tamaño para un uso específico.
Tamaño Pequeño: bolsas 50 x 70 Basurin para los botes de basura pequeños de baño o papelera de escritorio.
Tamaño Mediano: Bolsas de 70 x 90 Basurin hasta 80 x 120 Basurin para los residuos de la cocina.
Tamaño Grande: bolsas de 100 x 120 Basurin hasta 140 x140 Basurin para otros residuos de mayor tamaño o de jardín.
Grosor de la bolsa de basura:
Conocer solo el tamaño y los materiales que necesitas para tu bolsa de basura no te hará encontrar la más adecuada. Para ello también es necesario conocer el grosor de la bolsa de basura, que se mide en galgas.
La galga es una unidad de longitud que se calcula multiplicando por cuatro el grosor del objeto, expresado en micras. Cuanto mayor sea la galga, más densidad y calidad tendrán las bolsas de basura. Por ejemplo, una bolsa que tuviera un grosor de 40 micras (0,04 mm) tendrá una galga de 160.
Una micra equivale a una milésima parte de un milímetro. Por lo tanto, la equivalencia sería de 0,001 mm. Gracias a las micras se puede extrapolar el valor de la galga al sistema métrico decimal.
Aunque la galga está relacionada con la resistencia de la bolsa, en este aspecto también influye el tipo de material con el que esté fabricado. El grosor óptimo dependerá del uso que se quiera dar a la bolsa.
Para elegir la bolsa de basura más adecuada para tu negocio o casa tendrás que tener en cuenta estos tres aspectos principales en conjunto. Si tus bolsas van a sufrir un desgarre continuo opta por el PEBD. En cambio, si necesitas que soporten altas temperaturas de manera prolongada, tu elección debe ser la de PEAD.
Nota de Color:
Hoy es habitual encontrar botes de basuras con distintos colores tanto en el entorno urbano como para la casa, para el reciclaje. Esto nos permite clasificar los residuos de distintos materiales de una forma más efectiva.
Actualmente también podemos encontrar bolsas de basura de distintos colores
Los colores asociados a cada tipo de residuo son:
AZUL para papel y cartón.
AMARILLO para plásticos y latas.
VERDE para vidrio.
ROJO para desechos peligrosos.
NEGRO para orgánicos y resto de residuos.
TRANSPARENTE: Desde hace unos años es más frecuente el uso de bolsas transparentes para uso doméstico para residuos reciclables y para el uso en papeleras de organismos públicos, al parecer con el fin de que se evidencia el contenido en la bolsa.
Como verás cada día podemos aprender algo nuevo, todo depende de la necesidad que quieras cubrir de la mejor manera posibles.